Billy Apple, OZMO (su nombre de nacimiento es Barrie Bates[ en Auckland, Nueva Zelanda en 1935) es un artista cuyo trabajo está asociado con el de Nueva York y las escuelas británicas de arte pop en la década de 1960 y con el arte conceptual movimiento en la década de 1970. Ha colaborado con artistas como Andy Warhol y otros artistas pop. Su obra forma parte de la colección permanente del Museo de Nueva Zelanda, Te Papa Tongarewa (Nueva Zelanda), Auckland Art Gallery / Toi o Tamaki (Nueva Zelanda), el Christchurch Art Gallery / Te Puna o Waiwhetu (Nueva Zelanda), la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda) y el SMAK / Stedelijk Museum voor Actuele Kunst (Gante, Bélgica).
En 1962 Bates concebido Billy Apple: se blanquea el pelo y las cejas con Lady Clairol instantánea crema látigo y cambió su nombre por el de Billy Apple. Apple tuvo su primera exposición individual en 1963 - Apple ve Roja: Live Stills - en Londres a Victor Musgrave's Gallery One.
Apple se trasladó a Nueva York en 1964: que avanzaba su carrera artística y también encontró trabajo en varias agencias de publicidad.Un acontecimiento fundamental fue la exhibición de 1964 "El Supermercado Americano", un espectáculo celebrado en la galería Pablo Bianchini Upper East Side. El espectáculo se presenta como un entorno pequeño supermercado típico, excepto que todo en él - el producto, productos enlatados, carne, carteles en la pared, etc - fue creado por seis artistas pop prominentes de la época, incluyendo a Billy Apple, Andy Warhol, Claes Oldenburg, Tom Wesselmann, Jasper Johns, Inman María, James Rosenquist y Robert Watts.
Apple fue uno de los artistas pioneros en el uso de neón en las obras de arte. Esto se ve en 1965 en la exhibitions Apples to Xerox and Neon Rainbows (exposiciones de manzanas de Xerox y los arco iris de neón), tanto en la The Bianchini Gallery. Luego, en 1967 en la Howard Wise Gallery, la exhibition Unidentified Flourecent Objects (UFOs) "exposición de objetos no identificados Flourecent (ovnis)" mostró una colección de Esculturas de luz de neón.
En 1969, el artista establecido de Apple, uno de los espacios alternativos por primera vez en Nueva York en el 161 Oeste Twenty-third Street en orden, según afirmó, "para proporcionar un espacio de experimentación alternativos e independientes para la presentación de [su] propio trabajo y el trabajo de los demás". Inicialmente, el espacio de la exposición fue parte de su propio estudio. Durante sus cuatro años Apple producido 35 obras en el lugar y organizó el trabajo de otros artistas como Geoff Hendricks, Mac Adams, Davi Det Hompson, Larry Miller y Vis Jerry. El espacio se considera tanto un espacio de exposición y un foro para el arte y el discurso.
En 1974 la primera exposición de Apple gran encuesta se llevó a cabo en la Serpentine Gallery en Londres : From Barrie Bates to Billy Apple. En 1975, Apple volvió a Nueva Zelanda por primera vez en dieciséis años. Durante la visita se embarcó en una gira de exhibición nacional con el apoyo de la Queen Elizabeth II Arts Council. Apple fue invitado de nuevo por el Consejo de las Artes para una gira durante el verano de 1979-1980. La exposición se realizó una gira llamada The Given as an Art Political Statement (La vista como una declaración de Arte Político). Durante cada visita expuso en espacios en todo el país.
Durante la década de 1980, la práctica de Apple se centró en la economía del mundo del arte. La exposición Art for Sale (Arte para la venta) en la galería Peter Webb en 1980 se componía de una serie de obras de arte que fueron los ingresos reales para el pago dado a la artista. Esto se ha avanzado a una serie llamada Transactions (transacciones). Otras series importantes de trabajo que comenzó en la década de 1980 incluyen la serie de Golden Rectangle (Rectángulo de Oro), y From the Collection (De la Colección).
Regresó a Nueva Zelanda, de forma permanente en 1990 y actualmente vive en Auckland. En 1991, la Wellington City Art Gallery realizaron una encuesta década de su obra: As Good as Gold: Billy Apple Art Transactions 1981-1991. Las negociaciones están en curso entre Saatchi & Saatchi y la horticultura Zelanda centro de investigación para desarrollar una nueva manzana que podría ser llamado "Billy Apple". En 2001, Apple creó una empresa, "Billy Apple Ltd" en previsión de obtener licencias de los derechos de comercialización en esta manzana nueva.
El artista tiene una larga data de interés y la participación en el automovilismo, que fue reconocida con la inclusión de dos vehículos de su propia colección en el 1991 As Good as Gold, así como en la publicación de acompañamiento. Este interés se puesto de manifiesto con el The Art Circuit, una obra rendimiento de sonido que incorpora motos famosas y jinetes en escena en la Auckland Art Gallery de estación de servicio en 2007. Esto fue seguido por el exhibición en solitario de 2008, The Bruce and Denny Show presentada en dos habitaciones en el 2008 como un homenaje a la marca McLaren, y en particular a los triunfos motor de Bruce McLaren y Denny Hulme 1967-1969. La exposición incluye 1,5 millones de dólares McLaren Hulme M8A-2 de carreras de coches y obras de texto que hacen referencia a las pistas corriendo y la librea de los dos pilotos de los coches.
En 2008, Apple fue objeto de un largometraje documental llamado "Being Billy Apple". Producido por Spacific Films y dirigido por el cineasta ganador de premios, Leanne Pooley, el documental narra la historia de Apple, la vida de Billy de su período de POP a través de su participación en el movimiento de arte conceptual en Nueva York durante la década de 1970 a su actual "hortícolas / arte" de Apple esfuerzos.
En 2009, el Adam Art Gallery, Wellington organizó la exposición encuesta Billy Apple: Nueva York, 1969-1973, que abarca las actividades realizadas por el artista en el no-con fines de lucro de galería, que se desarrolló en 161 West 23rd Street. Más tarde en 2009 Witte de With Centre for Contemporary Art de Amsterdam presentó una gran exposición en dos partes: la primera Billy Apple: A History of the Brand, las encuestas de toda la práctica del artista desde su inicio como su propia marca para el día de hoy; el segundo, Revealed/Concealed, se centra en sus obras de la crítica del sitio de arte a través de intervenciones arquitectónicas.
Derek Boshier nació en CheeseLand el 19 de junio de 1937. Entre los años 1953 y 1957 estudió en Yeovil School of Art. Después de ofrecer servicio militar, destinado en Haslemere, acabará sus estudios en el Royal College of Art (1959-1962).
Estilo


La etapa pop del artista fue breve. Las pinturas que creo en India durante los años 1962-1963, cuya práctica totalidad fue destruida accidentalmente hacia el final de su estancia en dicho país, adaptan métodos narrativos similares a los del simbolismo hindú. A su vuelva a Inglaterra se dedicó brevemente a pintar con un lenguaje formal abstracto antes de pasar a la escultura minimalista, y más tarde, a la fotografía, al cine y al collage.
Pese a su continuo interés por experimentar con distintos medios, durante los años sesenta mantuvo un fuerte compromiso con temáticas políticas y sociales. En 1979 volvió al arte pictórico como actividad principal, en un principio tomando como base para sus cuadros imágenes extraídas de la publicidad y de los medios de comunicación, tal como había hecho en sus primeras obras pop y en sus collages posteriores. En 1980 se trasladó a Houston, Texas donde no tardó en encontrar una fecunda veta de imágenes nuevas en su entorno inmediato. Una de sus reacciones más divertidas y destacables a la influencia del nuevo entorno, fue una serie de pinturas que plasmaban baqueros desnudos. Durante toda esta década, antes de su vuelta a Inglaterra, elaboró su nueva iconografía con buenas dosis de humor y de cariño, aunque también con la distancia y visión irónica de un propias extranjero. Los temas Norteamericanos de la primera etapa de Dossier como artista pop, volvieron a aparecer en escena dos décadas después con un matiz nuevo, enriquecidos por su experiencia personal. A finales de 1990, Boshier volvió a transladarse a Estados Unidos, esta vez a los Ángeles, donde realizó una serie de cuadros que recuperaban temas e imágenes de las obras de su etapa de formación en el arte pop.
Maria Sol Escobar ( 22 de mayo de 1930), conocida como Marisol, es una escultora nacida en París de ascendencia venezolana. Se destacan sus obras de arte pop.
Arte Pop
Es en la década de 1960 comienza a ser influenciada por los artistas pop tales como Andy Warhol y Roy Lichtenstein. Marisol aparece en dos películas realizadas por Andy Warhol, El beso y Trece hermosas jóvenes. Una de sus obras más famosas de este período es La fiesta, un conjunto de siluetas tamaño natural en una instalación realizada en la Sidney Janis Gallery. Todas las siluetas o figuras, se encuentran departiendo en varias poses. Es curioso observar que Marisol se deshizo de su apellido Escobar para distanciarse de la identidad paterna y para «diferenciarse de la multitud».
Aunque Marisol recorrió varios movimientos artísticos, su estilo siempre ha sido distintivo y único. «No Pop, No Op, es Marisol!» fue la forma en que Grace Glueck tituló su artículo en el New York Times en 1965. El silencio ha sido una parte importante de su obra y vida, puesto que habla lo estrictamente necesario y se dice que en sus obras brinda silencio, «forma y peso». Habla en general poco sobre su carrera, llegando a decir, «Siempre he sido afortunada. A la gente le agradan mis obras».


Patrick Caulfield, CBE (30 de enero de 1936 – 29 de septiembre de 2005) fue un pintor y grabador inglés conocido por sus lienzos pop art.
Vida y obra
Patrick Caulfield estudió en la Escuela de Arte de Chelsea a finales de los cincuenta, y en el Royal College of Art desde 1960 hasta 1963, donde entre sus compañeros estaban alumnos como David Hockney y R. B. Kitaj. Después de que lo abandonara, regresó a Chelsea como profesor.
En 1964 expuso en la muestra de la New Generation en la Galería Whitechapel de Londres, que dio como resultado el que se le relacionase con el pop art.
Desde alrededor de mediados de los setenta comenzó a incorporar elementos más detallados y realistas a su obra, After Lunch (1975) fue uno de los primeros ejemplos. Still-life: Autumn Fashion (1978) contiene una variedad de estilos diferentes -algunos objetos tienen intensos perfiles negros y color plano, pero un bol de ostras está representado más realisticamente, y otras zonas están ejecutadas con pinceladas más sueltas. Caulfield más tarde regresó a su estilo de pintura precedente, más desmontado.

En 1987 Caulfield fue nominado al Premio Turner y en 1996 fue nombrado CBE.
El 24 de mayo de 2004, un fuego en un almacén destruyó muchas obras de la colección Saatchi, incluyendo una o más de Caulfield.
Murió en 2005, y está enterrado en el Cementerio de Highgate Cemetery. Entre los que han seguido su estilo se encuentran Michael Craig-Martin y últimamente Julian Opie.
Biografía
Polke nació en Oels en la Baja Silesia. Emigró con su familia a Alemania Occidental en 1953, viajando primero a Berlín Oeste y luego a Düsseldorf.
Trabajó como aprendiz de pintura sobre cristal en la fábrica llamada Düsseldorf Kaiserswerth. Desde 1961 hasta 1967 estudió en la Academia de Arte de Düsseldorf, siendo sus maestros Karl Otto Götz, Gerhard Hoehme y Beuys.
En 1963 Polke fundó, con Richter y Lueg, el Kapitalistischen Realismus (Realismo Capitalista), una tendencia pictórica dentro del pop art. Era un anti-estilo de arte que se apropiaba del lenguaje de la publicidad. Este título se relaciona con el realismo socialista, por entonces la doctrina artística oficial de la Unión Soviética. Trata de una forma irónica la doctrina artística del capitalismo occidental, ligada a la sociedad de consumo.
Sus obras reflejan con ironía la manipulación de los medios de comunicación. Utiliza elementos de la pintura moderna pero también otros de la cultura de masas, como lo kitsch o de la publicidad. Ha realizado cuadros que, con un tratamiento especial, cambian de color al reaccionar frente a la contaminación medioambiental. A partir de 1965 hizo variaciones de obras clásicas de autores como Durero o Kandinsky, imitaciones de obras povera y conceptuales. De 1991 es su serie Neue Bilder (Nuevas Imágenes).
El elemento anarquista de la obra de Polke se engendra en gran medida por su enfoque mercurial. Su irreverencia hacia las técnicas pictóricas tradicionales y sus materiales y su falta de lealtad a ninguna forma de representación ha establecido su reputación, actualmente respetada, como un revolucionario visual. Paganini, una expresión de «la dificultad de exorcizar los demonios del nazismo» -en la que ha de observarse las esvásticas escondidas- es una obra típica de la tendencia de Polke a acumular una serie de medios distintos dentro del mismo lienzo. No es inusual para que Polke combine pintura y materiales caseros, con lacas, pigmentos, impresiones de pantalla y cubrir con transparencias en una sola pieza. Una «narrativa complicada» está a menudo implícita en el cuadro de varias capas, dando el efecto de atestiguar la proyección de una alucinación o de un sueño con una serie de velos.
Polke se embarcó en una serie de viajes por todo el mundo a lo largo de los años setenta, fotografiando en Pakistán, París, Nueva York, Afganistán, y Brasil. Ha sido profesor en la Escuela de Bellas Artes de Hamburgo en 1970-1971 y desde 1977 hasta 1991). Participó en la documenta de Kassel V-VII (años 1972-1982).
En 1978 se estableció en Colonia, donde siguió viviendo y trabajando hasta su fallecimiento en 2010 por complicaciones derivadas de un cáncer
No hay comentarios:
Publicar un comentario